Saltar al contenido

Cómo entrenar cuando tienes un bebé

entrenar cuando tienes un bebé

Durante el postparto queremos mantener nuestro cuerpo fuerte y sano, pero entrenar cuando tienes un bebé no es una tarea fácil. Es verdad que nos sentimos llenas de vida, con energía suficiente para hacer cualquier cosa, pero también es cierto que en nuestro día a día se agotan las fuerzas por todo lo que supone el cambio.

Entrenar cuando tienes un bebé de 2 meses

Sin embargo, hacer ejercicio con tu bebé no es sólo una recomendación, sino también una manera de fortalecer vuestro vínculo, pasar un buen rato con el bebé, y estimularle lo suficiente para que sienta sueño a la hora de dormir.

Por cierto, si aún no conoces el secreto para que tu bebé duerma del tirón, es porque no conoces los nidos para bebés, echa un vistazo porque son la opción perfecta para que se relajen.

El trabajo, las tareas cotidianas, todo lo relacionado con el bebé pueden impedirte sacar tiempo para hacer ejercicio. Entrenar cuando tienes un bebé de 2 meses pueden reportarte beneficios más que reconocidos, especialmente después de dar a luz. Desde la tonificación muscular, pasando por la pérdida de peso como las ventajas de tipo psicológico que te aporta el entrenamiento.

Durante el entrenamiento con el bebé, ya tenga 2, 4 ó 6 meses, el carrito será tu fiel aliado, y se convertirá el accesorio para entrenar más divertido. ¡Sácale todo el partido!

Sentadillas para entrenar cuando tienes un bebé

Uno de los ejercicios favoritos del bebé cuando está desarrollando sus capacidades sensoriales es permanecer en contacto con mamá. Gracias a este ejercicio de sentadillas, podrás mantener el contacto visual con tu bebé, siempre que no sea demasiado grande.

La mejor manera de practicar sentadillas con el bebé es porteándolo con una mochila o fular, o en los brazos, aprovechando también para ejercitarlos.

Dependiendo del ritmo que marques, el bebé pasará un rato bien divertido, o relajado, si prefieres hacer las flexiones tranquilamente, de forma pausada y aprovechando para tranquilizar al bebé antes de dormir.

Cardio

El ejercicio cardiovascular es el que mejor y más beneficios te aportará. Moverte hará que te sientas más ligera, te ayudará a aliviar tensiones, y a que te duermas fácilmente cuando se duerma el bebé.

No tienes que correr, aunque existen también carros para bebés preparados para running. Sólo tienes que aprovechar y caminar más rápido cuando saques a pasear al bebé.

Ejercicios con el carro del bebé

Cuando estás con el bebé resulta imposible ir al gimnasio. Pero crear tu propia rutina de ejercicios gracias a los accesorios que tienes más a mano, te ayudará a ser más constante y asociar estos objetos con el ejercicio.

Con el cochecito del bebé podrás hacer rutinas de ejercicios sencillos para fortalecer glúteos, espalda y piernas.

Tonificación y ejercicios de pesas con el bebé

Tumbada boca arriba, con la espalda pegada al suelo, puedes realizar series de ejercicios de pesas subiendo y bajando al bebé. Vais a pasar un buen rato, y las risas están aseguradas…

Natación

Ir a la piscina es una de las actividades más divertidas que puedes practicar con tu bebé. Podrás ejercitar los brazos sin que apenas te des cuenta, además de saltar en el agua y hacer ejercicios para piernas. Lo bueno del entrenamiento en el agua es que te costará menos trabajo y cuando llegue la hora de descansar ambos estaréis más relajados.

Gracias a estos ejercicios conseguirás mantenerte en buena forma física, además de estimular la circulación, estar más activa o despejar tu mente. No dejes de practicar ejercicio con tu bebé, ya sea en casa, o dando largos paseos.

Aunque ya no sea igual que cuando podías practicar sola, recuerda que sólo será durante un tiempo hasta que puedas volver a tu rutina. Aprovecha todos los momentos con el bebé para disfrutar y crear recuerdos positivos para ambos.

Resumen
Cómo entrenar cuando tienes un bebé
Nombre del artículo
Cómo entrenar cuando tienes un bebé
Descripción
Todos los ejercicios que puedes realizar cuando tienes un bebé recién nacido
Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *